Páginas

Antes de empezar, échale un vistazo a la Introducción, es importante.

domingo, 5 de abril de 2015

Búsqueda de referencias


Bien, con el nombre del personaje elegido en nuestra mano, es hora de buscar referencias
Tanto si vas a comprar el cosplay, como si lo vas a hacer tu mismo, las referencias son una parte de vital importancia para el cosplayer. Y un dolor de cabeza, si me permites decirlo.
Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de hacer el cosplay: formas, colores, detalles pequeños, corte de las prendas, etc. Y para adivinar o intuir qué tenían en mente los diseñadores originales de tu personaje, necesitas todas las referencias posibles. 

Algunos trucos a la hora de escoger referencias:

  • Hay muchos sitios donde encontrar referencias de tu personaje. Google siempre es una buena búsqueda para cualquier tipo de personaje; mi recomendación es configurarlo de manera que solo te muestre las imágenes grandes. Es importante conseguir imagenes lo más grandes posible para ver todos los detalles claramente.
    Un ejemplo de cómo activar la búsqueda de imagenes grandes en Google
  • A veces, es posible que mientras buscas referencias, encuentras diferencias entre las distintas imagenes oficiales del personaje. Si tu personaje, por ejemplo, procede de un videojuego, puede haber diferencias entre los posters promocionales o los concept-art y el modelo en 3D dentro del juego. ¿Qué hacer con estas diferencias entre las referencias que tienes?
    Puedes escoger una versión en la que basarte, por ejemplo, en el concepto original. Puedes hacer una mezcla de ambas versiones, escogiendo los colores de una y las formas de otra o añadiendo los detalles que faltan en una de las versiones. Lo más importante es que lo hagas lo que más te guste a ti y con lo que más comodx te sientas.
    Modelo dentro del juego / Splash Art (ilustración oficial)
  • En ocasiones, con diseños de videojuegos, puedes intentar buscar el modelo en 3D de dicho personaje y llevarlo a un visor de modelos. Eso te permitirá ver todas las texturas y detalles del modelo de tu personaje tal y como fue elaborado en su momento, tanto por delante como por detrás. Uno de los visores más faciles de utilizar es XNALara, y tienes muchos modelos extraidos por otras personas en sitios como deviantART (más adelante, haré un pequeño post sobre cómo utilizar este programa).
  • Dibuja todas las piezas de tu cosplay en un cuadernito o en una hoja de papel e intenta entenderlas. Guarda esos bocetos y esos apuntes junto a tus referencias; será importante a la hora de construirlo.
  • No te fies de los fanarts. Los fanarts muchas veces están sujetos al gusto del dibujante en cuestión, dandose la libertad de incluir o excluir detalles o cambiar colores respecto a la luz o su gusto propio. A no ser que quieras basar tu cosplay en un fanart -algo que se puede hacer perfectamente-, si quieres ser fiel al original, no lo tomes como referencia para construir tu cosplay.
  • Busca siempre los conceptos originales y los artbooks; son una fuente de detalles muy importante.
Las referencias serán muy utiles mientras estés haciendo tu cosplay, tanto si lo haces tú desde cero, como si lo encargarás a alguien, como si estás buscando comprarlo ya hecho. Así, tendrás una imagen para comparar qué cosplay es más fiel a la hora de comprarlo, por ejemplo. O para ayudar con más imagenes sobre las que trabajar al cosmaker o modistx que te esté haciendo el cosplay. Las referencias siempre son muy útiles, ¡incluso solo para tenerlas de fondo de pantalla de tu dispositivo y tener aún más ganas de llevar puesto tu cosplay!





Los factores para elegir un cosplay

Una vez has leído mi pequeño post de introducción -importante-, es hora de ponernos manos a la obra y empezar. Has decidido entrar en el colorido mundo del cosplay. 
Bien, ya has ido a wikipedia, ya has vuelto, y ya sabes que hacer un cosplay es disfrazarse de un personaje específico de un manganime, videojuego, comic, película, libro, etc. 

Mi humilde recomendación como cosplayer que lleva aquí años, es empezar escogiendo un personaje del que hacer tu cosplay. Puede que alguna vez hayas tenido una buena idea sobre algún personaje, o exista ahora mismo en tu mente EL PERSONAJE PERFECTO. Si te ves indeciso entre varios personajes, puedes hacer una pequeña lista con tus opciones e ir descartándola según estos tres factores:

  1. Dinero: El dinero es crucial para el cosplay. No tiene por qué ser un hobby caro, pero si necesitas dinero para empezar a trabajar. Tanto para comprar telas, como pelucas, o pagar a la persona que coserá por ti o la tienda donde comprarás el traje. Mucho dinero ahorrado te permitirá hacer un cosplay más elaborado que poco dinero. Y, como siempre, todo dependerá del personaje.
  2. Tiempo: El peor enemigo del cosplayer procastinador. Cuanto menos tiempo tengas, menos elaborado tendrá que ser el cosplay para hacerlo. Si te embarcas en un gran proyecto, teniendo la convención a unas semanas, quizás no seas capaz de terminarlo a tiempo... o te quedes sin dormir demasiado. Esto también influye si compras tu cosplay a tiendas on-line del otro lado del mundo, o si se lo encargas a un modistx o cosmaker. El tiempo es muy importante.
  3. Espacio de trabajo: El espacio de trabajo, las herramientas y los materiales que puedas tener de otros proyectos pueden condicionar mucho los factores anteriores y la elección del cosplay. No puedes hacer armas de madera si solo cuentas con tu habitación y herramientas que no pueden trabajar ese material. El espacio de trabajo puede decidir si puedes hacer un cosplay o no, especialmente cuando se trate de cosplays con gran volumen: armas o cancanes enormes. El espacio de trabajo no influye tanto cuando no eres tú quien tiene que realizar el cosplay, por tanto, si planeas comprarlo, no te preocupes por no tener espacio donde trabajar.
Una vez sepas cuanto presupuesto, tiempo y espacio de trabajo tienes para ir a por tu cosplay, podrás decidirte y encontrar el que será TU PRÓXIMO GRAN PROYECTO. No te asustes, será divertido, el primer cosplay siempre lo es. 

Siguiente entrada: búsqueda de referencias.


lunes, 30 de marzo de 2015

Introducción, avisos, etc.

Leer esta entrada antes que el resto.

Esto no es una guía oficial de como ser un cosplayer, como hacer cosplay o como quieras llamarlo. Esa guía no existe. No hay una biblia del cosplay, ni mandamientos, ni reglas de oro ni nada.
Esto es un hobby que implica vestuarios y disfraces. Ya está, eso es todo, sobre todo, un hobby.

Bien es cierto que muchas veces este hobby tiene muchas horas de trabajo detrás, mucho dinero ahorrado y gastado, muchos conocimientos, talento y esfuerzo en un traje. Hay concursos internacionales, dinero que poder ganar, y fama. 

Pero no deberíamos olvidarnos que esto es un hobby y que, al final, cada uno se lo toma y lo hace como quiere. Hay gente que con cartón y papel plata hace cosplay, solo para reirse un rato y pasárselo bien con sus amigos. Otros, para conocer a más fans de la serie, buscando tela bonita en la tienda de telas de su barrio e intentando que no le vendan rasete. Otras personas le dedican meses y meses a elaborar y confeccionar una verdadera obra de arte. Y otros van aún más lejos, presentándola a concursos.

Como veis, hay muchos tipos distintos de cosplay. Hay muchas maneras de vivirlo. Y yo, como cosplayer escritora y redactora de este blog, tengo la mía propia, respetando las de los demás. 

Este blog está enfocado a aquellos cosplayers a quienes les gusta crear, confeccionar, meterse entre tipos distintos de telas y patrones, buscar lentillas y pelucas en internet y dar vida a su cosplay y al personaje del que están vestidos.

Si tú no piensas como yo, ¡eres libre de leerlo también! Muchas de mis ideas y consejos no son la mejor manera de hacer las cosas, hay muchas mas en el vasto Internet, y puedes aprender muchas cosas experimentando por tu cuenta. Pero este blog, es sobre todo, una pequeña guía de apoyo para los cosplayers que acaban de empezar

Espero que os guste. ¡Y que paséis tanto tiempo como yo en el mundo del cosplay!