Bien, con el nombre del personaje elegido en nuestra mano, es hora de buscar referencias.
Tanto si vas a comprar el cosplay, como si lo vas a hacer tu mismo, las referencias son una parte de vital importancia para el cosplayer. Y un dolor de cabeza, si me permites decirlo.
Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de hacer el cosplay: formas, colores, detalles pequeños, corte de las prendas, etc. Y para adivinar o intuir qué tenían en mente los diseñadores originales de tu personaje, necesitas todas las referencias posibles.
Algunos trucos a la hora de escoger referencias:
- Hay muchos sitios donde encontrar referencias de tu personaje. Google siempre es una buena búsqueda para cualquier tipo de personaje; mi recomendación es configurarlo de manera que solo te muestre las imágenes grandes. Es importante conseguir imagenes lo más grandes posible para ver todos los detalles claramente.
- A veces, es posible que mientras buscas referencias, encuentras diferencias entre las distintas imagenes oficiales del personaje. Si tu personaje, por ejemplo, procede de un videojuego, puede haber diferencias entre los posters promocionales o los concept-art y el modelo en 3D dentro del juego. ¿Qué hacer con estas diferencias entre las referencias que tienes?
Puedes escoger una versión en la que basarte, por ejemplo, en el concepto original. Puedes hacer una mezcla de ambas versiones, escogiendo los colores de una y las formas de otra o añadiendo los detalles que faltan en una de las versiones. Lo más importante es que lo hagas lo que más te guste a ti y con lo que más comodx te sientas.Modelo dentro del juego / Splash Art (ilustración oficial) - En ocasiones, con diseños de videojuegos, puedes intentar buscar el modelo en 3D de dicho personaje y llevarlo a un visor de modelos. Eso te permitirá ver todas las texturas y detalles del modelo de tu personaje tal y como fue elaborado en su momento, tanto por delante como por detrás. Uno de los visores más faciles de utilizar es XNALara, y tienes muchos modelos extraidos por otras personas en sitios como deviantART (más adelante, haré un pequeño post sobre cómo utilizar este programa).
- Dibuja todas las piezas de tu cosplay en un cuadernito o en una hoja de papel e intenta entenderlas. Guarda esos bocetos y esos apuntes junto a tus referencias; será importante a la hora de construirlo.
- No te fies de los fanarts. Los fanarts muchas veces están sujetos al gusto del dibujante en cuestión, dandose la libertad de incluir o excluir detalles o cambiar colores respecto a la luz o su gusto propio. A no ser que quieras basar tu cosplay en un fanart -algo que se puede hacer perfectamente-, si quieres ser fiel al original, no lo tomes como referencia para construir tu cosplay.
- Busca siempre los conceptos originales y los artbooks; son una fuente de detalles muy importante.
Las referencias serán muy utiles mientras estés haciendo tu cosplay, tanto si lo haces tú desde cero, como si lo encargarás a alguien, como si estás buscando comprarlo ya hecho. Así, tendrás una imagen para comparar qué cosplay es más fiel a la hora de comprarlo, por ejemplo. O para ayudar con más imagenes sobre las que trabajar al cosmaker o modistx que te esté haciendo el cosplay. Las referencias siempre son muy útiles, ¡incluso solo para tenerlas de fondo de pantalla de tu dispositivo y tener aún más ganas de llevar puesto tu cosplay!